30/4/08

GLOSARIO: H

Marcela Barbaro


HARDCORE:
Conocido también como pornografía. En la década del 70 el éxito del film estadounidense Garganta Profunda (Gerard Damiano, 1972) marcó una legitimación en la industria. Films con imágenes de sexo explícito, privilegiadas sobre la narración y el diálogo. Utilizan con preferencia el primer plano, el plano detalle, los planos conjunto y la fragmentación visual. No apelan a la sugerencia, como los films eróticos, sino que muestran el cuerpo desnudo en su totalidad, detallando las zonas erógenas. De gran consumo por parte de los espectadores y un negocio para la industria.

HOLLYWOOD: Si el cine nació en Francia, fue en Hollywood donde creció, se expandió, se comercializó y se industrializó. Transformada en la “Meca del cine”, desde 1911 hasta fines de los años 50, allí surgieron y se instalaron los grandes Estudios, las superproducciones, las estrellas y el star system, la producción seriada de los géneros, etcétera. Desde Hollywood se monopolizó el mercado cinematográfico, erigiéndose en “el modelo” a seguir para el resto de los países. Su penetración no sólo se determinó por los modelos de realización, sino también por lo político e ideológico. Fue un Paraíso de los excesos que lo prometía todo, un lugar donde se podía cumplir y llevar a cabo cualquier fantasía. Hoy, envejecido y fagocitado por las grandes compañías, es un lugar emblemático para visitar, un espacio donde las imágenes nunca terminarán de apagarse.



Bibliografía consultada: Cine/Literatura. Ritos de pasaje, de Sergio Wolf. Ed. Paidós.; Diccionario de Cine, de Eduardo Russo. Ed. Paidós.; Historia del cine, de Román Gubern Vol. I, II y III Ed. Baber.
La imagen es de Alfabeto, creado por Abba Richman.

1/4/08

GLOSARIO: G

Marcela Barbaro



GAG: Dentro de la comedia, un gag vine a demostrar que no todo es predecible, y que las situaciones tienen giros inesperados. El gag juega con lo esperado para hacer lo contrario, utilizando el cuerpo y no la palabra, como es en el chiste, así el efecto humorístico produce un resultado inusitado. Buster Keaton fue un experto en el uso del gag.

GÉNEROS: Es un criterio de clasificación y de agrupación por temáticas y estilos. Se reconoce a un film de un determinado género, porque establece códigos propios, a través de los cuales se diferenciará de otros, y se podrá reconocer en el discurso y la estética que imponga. El cine aplicó los géneros provenientes de la literatura y el teatro, y creó algunos propios, como el western. La consolidación y el auge de la industria cinematográfica impuso al género en la producción de películas; por ejemplo, cada uno de los grandes Estudios se especializó en producir un determinado género.
La misma evolución del cine modificó y amplió el concepto de género, le fue quitando la rigidez propia de la clasificación que limitaba tanto a los autores como al público, ya que éstos terminaban de anticipar la propuesta discursiva de una película. Actualmente, los géneros se entrelazan con el resultado de obras híbridas.
Una posible clasificación en géneros sería: comedia, drama, western, musical, suspenso e intriga, terror, acción, infantil, fantástico, ciencia ficción, aventura, bélico, época, documental, etcétera.

GRAN ANGULAR: Tipo de lente que se utiliza para poder registrar grandes espacios, con profundidad, con la finalidad de permitir que los objetos cercanos y lejanos queden simultáneamente en foco. Tiene la desventaja de deformar los objetos que se encuentran en el borde del cuadro, dando una ligera sensación de aglobamiento. Como ejemplo del uso del gran angular hay dos casos opuestos: en el cine de Orson Welles otorga una estética impecable y autoral, mientras que en manos de Terry Williams es satírico y paródico.

GUIÓN: Es la descripción de lo que se ve y se dice en un film. Al escribir un guión no se utilizan adjetivaciones ni circunstanciales, como en una novela o en un cuento, porque serían muy difíciles de adaptarlos al lenguaje cinematográfico. El desarrollo de la historia hay que pasarla a signos e imágenes, o sea hacerlos fílmicos.
Tiene distintas etapas:
1) Sinopsis (es una síntesis argumental donde se encuentran los principales puntos a desarrollar: protagonista/s, meta u objetivo, motivación, antagonista/s, desarrollo del núcleo dramático y desenlace).
2) Libro cinematográfico (es la historia narrada con diálogos y acciones en forma de novela; se lo llama guión literario a la europea, porque se escriben los diálogos a mitad de la hoja para destacarlos).
3) Guión literario (se escribe a dos columnas: en una se coloca lo que se dice y en la otra, la acción y dónde transcurre. Se lo divide por secuencias y escenas).
4) Guión técnico (es similar al anterior, pero se le agregan los elementos técnicos: posiciones y movimientos de cámara, tamaños de plano, etcétera).

GUIONISTA: Imaginar una historia y plasmarla en un papel es el rol del guionista, quien se encarga de crear el armazón de una película. Con un buen guión está la mitad de las probabilidades de producir una buena obra. Un guionista no necesariamente tiene que ser un escritor, pero sí alguien que sepa traducir los conceptos al lenguaje cinematográfico.

GRÚA: Es una plataforma elevadiza con un brazo mecánico donde se instala la cámara. Sirve para realizar tomas que necesitan ser capturadas en amplitud y desde lo alto, bajo una mirada distinta, que generalmente termina dando paso o introduciéndose dentro de la imagen cuando el plano se reduce. Tanto el operador como el director pueden supervisar desde allí. El travelling (filmar en movimiento), utiliza la grúa cuando se desplaza hacia arriba.

Bibliografía consultada: Cine/Literatura. Ritos de pasaje, de Sergio Wolf. Ed. Paidós.; Diccionario de Cine, de Eduardo Russo. Ed. Paidós.; Historia del cine, de Román Gubern Vol. I, II y III Ed. Baber.
La imagen es de Alfabeto, creado por Abba Richman.