GLOSARIO: M
MAKING OF (realizando la película): Se denomina making of a la filmación de cómo se ha realizado un film, es una forma de introducirnos y conocer detalles de la película detrás de la pantalla. En el making of pueden incluirse reportajes a los productores, a su director, presenciar el armado del set, la caracterización de los actores, los dibujos del storyboard, los diseños previos a la imagen que veremos, etc. El making of generalmente forma parte del menú de una película en DVD.
MAQUETA: Es un medio apto para reproducir de manera reducida o en escala real un lugar o un objeto real o ficticio. Tiene tres dimensiones y aporta la cuota de verosimilitud necesaria para lograr los trucos y efectos especiales requeridos por la historia. Desde grandes reproducciones o miniaturas detallistas, las maquetas son creaciones diseñadas por el director de arte y su equipo, y sirven de base para la planificación del rodaje en la etapa de preproducción o bien como plató de filmación, como fue el caso del barco del Titanic (1997) construido para la película.
MAQUILLADOR: Pertenece al grupo de trabajo del director de arte y se encarga de caracterizar y/o maquillar a los actores. El maquillaje como rubro fue ganándose un lugar junto a otras áreas importantes. Fue reconocido y premiado como categoría en la entrega de los Oscars. Entre las grandes creaciones del cine se encuentra el multifacético Lon Chaney, la mutación de Robin Williams en Mrs. Doubtfire (1993), las famosas orejas del capitán Spock, los orcos de la saga de El señor de los Anillos y muchos otros que lograron una verdadera transformación.
MÁSCARA: Es un efecto visual sobre la lente de la cámara que cierra y acota el cuadro, a fin de orientar el punto de vista del espectador sobre un objeto de la escena que se necesita destacar. Es una forma de focalizar la atención. Las máscaras pueden adquirir distintas formas; las más conocidas son las del formato cerradura, los prismáticos, un óvalo, miras telescópicas, etcétera.
MATTE PAINTING: Es un efecto visual que se utiliza para generar y aumentar la ilusión del realismo cuando se trata de algo sobrenatural o imposible de filmar. La técnica consiste en pintar sobre vidrio y combinarlo con el decorado o la maqueta, lo que otorgará un efecto de gran realismo. Ej. Los pájaros (1963).
MELODRAMA: El cine adopta el melodrama de la novela teatral de fines del siglo XIX, de la literatura de folletín y de la escritura naturalista. Uno de los precursores en llevar el melodrama al cine fue David W. Griffith, quien descubrió en el primer plano una forma de composición que acentuaba el drama. Ej. En Pimpollos rotos, lo utiliza sobre el rostro melancólico y desolado de Lillian Gish. Las historias del melodrama versan sobre la búsqueda de la identidad, pasiones desencontradas, hijos perdidos y/o robados, mujeres explotadas y dominadas, vidas miserables, sobre aquellos que dieron el mal paso, etc. Los personajes se destacan por ser transgresores de ciertas normas, se mueven por intereses ajenos a los suyos, lo cual los motiva a que actúen indebidamente. Son muy pasionales y viscerales. La sexualidad también juega un rol destacado en la construcción de intrigas. Hay varios tipos: melodrama familiar, social, amoroso, etcétera. Ej.: Cumbres Borrascosas (1939).
MICRÓFONOS: La captación del sonido se realiza a través de los micrófonos. Hay una gran variedad de micrófonos utilizados por el cine y divididos en distintas categorías: según su construcción, para lograr una transformación de la señal, y según su captación: direccionales –bidireccionales, cardiode e hipercardiode–, omnidireccionales, micrófonos de mano, inalámbricos, corbateros y boom o caña.
MICROFONISTA: Trabaja junto con el director de sonido y se encarga de manejar y usar los micrófonos y accesorios, como así también asistir al sonidista.
MONTAJE: Es el gran organizador de la película, un principio constructivo del espacio y el tiempo del film. Para algunos directores es la herramienta más rica para armar su película una vez rodada y, para otros, es un elemento que incorporan durante el rodaje dentro del guión. El montaje conecta un plano con otro y determina: la duración de los mismos, la imagen que se muestra y cómo se encadenan los planos. Además, tiene la función de significar, de dotar de sentido a las imágenes que, aisladamente, no significarían lo mismo. De igual forma se trabaja con el montaje del sonido, con la banda sonora de la película. Por último, las imágenes y los sonidos seleccionados generarán ese todo, que es el film terminado. Hay distintos tipos de montaje:
MONTAJISTA: Finalizado el rodaje, es uno de los rubros más importantes del cine porque el montajista se encarga del armado final de la película, con todo el material grabado en la sala de montaje se le da forma definitiva al film que verán los espectadores.
MOVIMIENTOS: Los movimientos implican cambios, dinamismo, una renovación a ciertos modelos importados e impuestos. Surgen como consecuencia y paralelamente a cambios de nivel social, político y cultural en una sociedad. Así, se imponen nuevas estéticas, nuevos lenguajes y técnicas discursivas que ahondan en temáticas y en estilos diferentes, pero que comparten características y valores similares. Como las vanguardias, los movimientos coinciden en un deseo de construir un lenguaje audiovisual que se aparta de lo ya visto. Su auge se produce mundialmente en los inquietos años 60: En Italia se llamó Neorrealismo, en Francia
MÚSICA: Desde la incorporación del sonido en El cantor de jazz (1927) dirigida por Alan Crossland, el cine pasó a ser un medio audiovisual, se empleaban canciones y algunos diálogos. La música acompaña a la imágenes, genera diversos climas: tensión, miedo, sensualidad, y refuerza y enfatiza lo visual. La música logra trasladarnos dentro de ese universo ficcional que se nos presenta ante nuestra mirada.
Se pueden distinguir dos tipos de música: a) aquella que proviene de la escena que estamos viendo, y es llamada diegética; ej.: escuchamos música de piano y vemos a un pianista tocando en dicho piano; y aquella música que oímos, pero de la cual no vemos su procedencia, a la que se denomina extradiegética; ej.: los acordes que oímos en la saga de Tiburón cuando el animal se acerca. En este último caso, el solo hecho de escuchar la música, sin ver la imagen, nos permite imaginar una situación peligrosa, como un efecto reflejo de sustitución. La grandeza de ciertas películas está ligada a su relación y uso de la música como a la buena elección que los directores lograron con los músicos. Dentro de la historia del cine, fueron inolvidables las creaciones musicales de Bernard Herrmann, Nino Rota, Max Steiner y Lalo Schifrin, entre otros.
MUSICAL, COMEDIA: Es un género que incorpora la música y las coreografías de baile a la historia que se narra, como parte del relato ficcional. Sus características principales son el reemplazo de los diálogos por canciones, la irrupción repentina, dentro de la acción, de escenas de baile que duran hasta que el tema musical termina, mientras despliegan elaboradas coreografías y acrobacias. Actores como Fred Astaire, Ginger Rogers, Gene Kelly han dado muestras de sus destrezas en Cantando bajo la lluvia (1952), Un americano en París (1951), La rueda de la fortuna (1944), Escuela de sirenas (1944), donde se realizaban coreografías acuáticas con la participación de la nadadora Esther Williams o en Brindis de amor (1953), etc. Entre los directores de musicales se encuentran Busby Berkeley, Stanley Donen, Vincent Minelli, entre otros.
MUSICALIZADOR: Integra el staff del director de sonido y se encarga de seleccionar y/o grabar la música que se utilizará en la banda sonora de la película.
Bibliografía consultada: Cine/Literatura. Ritos de pasaje, de Sergio Wolf. Ed. Paidós; Diccionario de Cine, de Eduardo Russo. Ed. Paidós; Historia del cine, de Román Gubern Vol. I, II y III Ed. Baber.
La imagen es de Alfabeto, creado por Abba Richman.
1 comentario:
Hola Marcela:
Qué buen blog!!! Lo estuve leyendo y me pareció fantástico. Ya lo estaré recomendando.
Saludos!!!
Max.
Desde "EL BLOG DEL GUIONISTA"
Publicar un comentario