GLOSARIO: D
Marcela Barbaro
DECORADO: Es el marco de referencia espacial y temporal que no sólo contiene a los personajes, sino que también ambienta la historia. Un lugar donde trascurre la acción y que contextualiza estéticamente las escenas. Los primeros decorados eran interiores, desde simples ambientaciones con un telón pintado hasta toda una construcción minuciosa y artística como en El gabinete del doctor Caligari. Luego ganó terreno la filmación en exteriores, porque daba un mayor realismo a la narración, como fue el caso del western. Simples, suntuosos, realistas y fantásticos, los decorados evolucionan como parte de la magia del cine.
DIÉGESIS: Término cinematográfico si los hay. Porque se refiere al mundo que muestra el cine cuando nos cuenta una historia, es todo lo que pertenece a la narración que se está desarrollando. No sólo es lo mostrado ante el espectador, sino también lo sugerido, de lo cual lo mostrado es sólo parte.
La ficción se relaciona con la diégesis, al representar un mundo creado por la imaginación y hasta con leyes y códigos propios como lo establecerán los géneros.
DIRECTOR: es el encargado principal de llevar a cabo el desarrollo de una película y quien la dirige en su totalidad. El rol del director fue evolucionando y ganando un espacio, que antes era cedido a la producción como iniciadora de un proyecto cinematográfico, donde el director era un colaborador más. El director independiente es el autor de una obra, considerado muchas veces como un verdadero artista. Su rol es muy amplio, pues produce la película, escribe el guión, elige los actores, hace cámara, elige las locaciones para filmar, etcétera. Además indica cuál es el mejor encuadre y el plano adecuado para una toma, qué banda sonora es la más apropiada, etc., y es el máximo responsable en el armado final de la película (posproducción). El director puede imponer su marca personal como un sello inconfundible de calidad y estilo, así damos por sentado que cuando decimos “es una película de Bergman” sabemos a qué nos referimos, pero también puede pasar inadvertido y actuar como el ejecutante de un rol más, dentro del universo cinematográfico.
DOBLAJE: es el cambio de las voces originales de la película por otras diferentes en la etapa de la posproducción, o sea, al término de la filmación. Se puede doblar en otro idioma o en el mismo, lo pueden hacer los mismos actores u otros. El doblaje puede servir de ayuda ante la dificultad de leer los subtítulos. También se utiliza cuando se transmite por televisión, dirigida al público masivo. En España es muy común la exhibición de películas dobladas al castellano.
DOBLES: Son quienes reemplazan a un actor o actriz en escenas riesgosas o de desnudez, o de algún tipo de destreza que los actores no están dispuestos a realizar. Es parte de los trucos que usa el cine para que la ficción sea lo más fiel posible a la realidad, y para que la estrella en cuestión se luzca ante nuestros ojos, aunque nos engañen los sentidos.
DOCUMENTAL: El inicio del cine comenzó siendo un registro de la realidad, una forma de “documentar” una porción del mundo. La tarea del documental es probar y demostrar algo que se propone: por ejemplo, cómo viven los esquimales; cómo se reproducen las células; a partir de un argumento, se seleccionan las imágenes y los sonidos que representan la mayor verosimilitud y objetividad posibles.
El documental describe e interpreta el mundo colectivo. Su desarrollo deberá contar con juegos sintácticos y estrategias retóricas para que todo lo que se muestre tenga una presencia tangible: “esto es así” y no está inventado, como la ficción. El documentalista construye “su” verdad y lo hace bajo un discurso denotativo, apelando al espectador, porque su punto de vista estará relación a su posición política, ideológica, social o moral.
Desde el iniciador y recordado Nanook el esquimal, de Robert Flaherty hasta los documentales recientes de Michael Moore, el documental es un género que indaga y reinterpreta el mundo.
DOCUMENTAL OBSERVADOR O CINE DIRECTO: Es un tipo de documental que surgió en los años 60 y que se centró en registrar aquellos lugares ocultos u olvidados por la sociedad: por ejemplo, los asilos, los neuropsiquiátricos, etc. Con sus cámaras ocultas, se penetraba en lugares que antes no se podía llegar o alcanzar. Las conclusiones quedaban en manos del público, por lo tanto sus resultados eran ambiguos. No promovía nada, el documentalista sólo observaba. Eran películas destructoras de estereotipos. El autor aspiraba a ser invisible. Su verdad la encontraba en sucesos accesibles a la cámara, a la que llevaba ante una situación determinada y se aguardaba hasta que se produjera una crisis. Este tipo de documental se preguntaba hasta qué punto la cámara influye en los hechos que se filman.
El término de cine directo se refiere a los films de personas desconocidas o no famosas. En El vendedor (de los hermanos Maysles) se registra a un vendedor de Biblias que las ofrece de casa en casa. Por su parte, Fred Wiseman creía que la gente tenía derecho a saber lo que pasa a su alrededor, por ejemplo, Titicut Folies (1967) mostraba lo que sucedía dentro de un Instituto para insanos criminales.
DRAMA, GÉNERO: El tono de la obra dramática puede ser tanto trágico como cómico. Como género cinematográfico, el drama está asociado a las tramas con conflictos entre los principales personajes: historias de amores imposibles (Los puentes de Madison), de injusticias raciales (El color púrpura), conflictos internos (Mi pie izquierdo), basados en hechos históricos (Garaje Olimpo), etcétera. Se caracteriza por utilizar un discurso que apela a la sensibilidad y a la emoción del espectador, no sólo a través del guión, sino de la música, la fotografía y del buen desempeño actoral.
Bibliografía consultada: Cine/Literatura. Ritos de pasaje, de Sergio Wolf. Ed. Paidós.; Diccionario de Cine, de Eduardo Russo. Ed. Paidós.; Historia del cine, de Román Gubern Vol. I, II y III Ed. Baber.
La imagen es de Alfabeto, creado por Abba Richman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario