19/3/08

GLOSARIO: F

Marcela Barbaro




FANTÁSTICO O FANTASÍA, CINE: Es un género opuesto al realismo. Tiene sus leyes propias y construye un universo paralelo, poblado de seres y objetos que sólo son posibles dentro de la fantasía. El hombre y los seres sobrenaturales se relacionan y conviven como en El mago de Oz (Victor Fleming,1939). Sus relaciones como sus roles pueden ir desde una armoniosa convivencia hasta grandes luchas o peleas por ver quién ejerce el dominio sobre el otro. Abarca tanto a los films de terror (El hombre invisible, James Whale,1933), como a aquellos meramente fantásticos (la saga de La historia sin fin, 1984/90/94, Narnia, Andrew Adamson, 2005).

FICCIÓN: Contraria a la realidad, la ficción se despliega en el ámbito de la creatividad, de la imaginación, el sueño y, por lo tanto, cercano a lo irreal, a lo ficticio, que se desarrolla paralelamente al mundo concreto y tangible. Es un espacio donde se cultiva y desarrolla la invención que luego será volcada en relatos que otorgan ese contrapunto necesario, esa pausa merecida que nos reclama la existencia.

FILM D’ART: Para que el cine se diferencie de la condición de entretenimiento como era considerado en sus inicios, y se lo incluya dentro de las artes nobles, como la literatura y el teatro, había que darle herramientas más formales, una estética suntuosa, sofisticada, guiones bien elaborados, etc.; de esa manera, lograría autonomía, prestigio y pasaría a ser visto y consumido por otra clase de público, uno más exigente y elitista. Bajo esas premisas surgió en 1908 una sociedad denominada Film d’art, que llevó al cine obras teatrales de importantes autores con la participación de renombrados artistas de la época, desde literatos hasta escenógrafos. Uno de los films más conocidos fue El asesinato del duque de Guisa (André Calmette,1908), un ejemplo de obras que entran en la categoría de teatro filmado y que se alejan del verdadero cine.

FILMOGRAFÍA: Información y relación que tenemos sobre las películas realizadas por un autor determinado, o las obras de un mismo género, que se ordenan cronológicamente. Sirve para conocer y estudiar la trayectoria de un artista a lo largo del tiempo, casi como una biografía.

FLASH-BACK: Recurso que se utiliza cuando, al narrar una historia en tiempo presente, se necesita recurrir al pasado. Para ello, se muestra o se cuenta algo que ya ocurrió y que servirá, tanto al espectador como al desarrollo del relato, para completar la información. Es un volver hacia atrás, que no detiene la historia, sino que la vuelve más comprensiva e interesante. Puede ser utilizado en un sólo plano, como los recuerdos en Hiroshima, mon amour (Alain Resnais,1959), en una escena, o en casi toda la película, como en Memento (Christopher Nolan, 2000).

FOTOGRAFÍA, DIRECTOR: Encargado de la calidad de imagen que veremos en toda la película: el tipo de textura que tendrá, el tinte cromático al que vire, la puesta de luces y de cámara, los filtros y las lentes que se adecuen de la mejor manera a la historia que se está contando. El director de fotografía le impone una estética a la imagen. Por ejemplo, en Pizza, birra, faso (Caetano-Stagnaro,1997) la elección de una textura de gran nitidez visual con una cámara fija no le hubiera dado el mismo marco contextual que la historia necesitaba, eso derivó en la acertada elección de una imagen turbia, con mucho grano y la cámara en movimiento.

FOTO FIJA: Persona que se encarga de tomar fotos durante el rodaje para publicitar y promocionar la película. Trabaja dentro del área de la dirección de fotografía.

FOTOGRAMA: Una película se compone de una sucesión de fotos fijas, llamadas fotogramas. Su equivalente sería una palabra. Para que las palabras adquieran sentido, se las deberá leer de corrido. En el cine, la sucesión de 24 fotogramas por segundo (la velocidad utilizada para generar movimiento), determinará una gramática fílmica con la cual podemos contar algo, narrar historias o leerlas a través de las imágenes en movimiento.

FREE CINEMA: Movimiento cinematográfico inglés que surgió en los 50, que pregonaba un cine libre y cercano al documental o al neorrealismo. Contó con el apoyo del Instituto Británico de Cine. Todo movimiento surge del contexto sociopolítico que lo genera. En este caso, el desmoronamiento del viejo Imperio Británico, al que los conservadores no quieren renunciar. La crisis del laborismo, la carrera de armamentos, la amenaza nuclear, la despolitización de las masas, el conformismo moral y la mediocridad cultural fueron algunos de los catalizadores, para que un grupo se diera a conocer, al publicar el “Manifiesto de los jóvenes airados” en 1958. Los autores fueron John Osborne, Lindsay Anderson y Carol Reizs entre otros. Estos jóvenes cineastas querían representar a los seres anónimos de la sociedad, lejos del formalismo de la burguesía y con libertad formal y temática de creación. Rodaban con pequeños equipos y al margen de los estudios, con poco presupuesto y una buena banda sonora. La productora Woodfall Film fue la que intentó conceder una independencia al movimiento. Algunos de sus títulos y representantes fueron Lorenza Mazzetti (Together, 1956), Lindsay Anderson (Dreamland, 1953), y Karel Reisz y Tony Richardson (Momma don´t allow, 1955).

FUERA DE CAMPO: Término relacionado con el campo (ver definición), que existe sólo en función de éste. Es un concepto que surge cuando algunos elementos (personajes, objetos, decorados, etc.) por más que no estén dentro del campo, son recreados por el espectador de manera imaginaria. Por ejemplo, si un personaje dirige su mirada hacia los laterales del cuadro (bordes) y comienza a hablar, el espectador supondrá que alguien, que no vemos, está allí interactuando o escuchando a nuestro personaje.

FUERA DE FOCO: Cuando vemos que una imagen nítida pierde definición, decimos que está fuera de foco. Se transforma en una imagen que logra tener un efecto fantasmal, onírico, alucinógeno. También puede suceder lo contrario, estar fuera de foco y volverse nítida.

FUNDIDO: Es una transición, en la que el plano se va oscureciendo hasta llegar a negro, o se va iluminando hasta llegar a blanco. También se lo llama fundido de cierre. Y se denomina fundido de apertura si desde el negro va formándose una imagen. Con esta puntuación se pasa de una secuencia a otra. También existe el fundido encadenado, en el cual una imagen se va desvaneciendo mientras aparece otra, relacionándose para continuar la historia que se narra.

Bibliografía consultada: Cine/Literatura. Ritos de pasaje, de Sergio Wolf. Ed. Paidós.; Diccionario de Cine, de Eduardo Russo. Ed. Paidós.; Historia del cine, de Román Gubern Vol. I, II y III Ed. Baber.
La imagen es de Alfabeto, creado por Abba Richman.

No hay comentarios: